Al evaluar si la residencia de una persona se encuentra en Florida, los tribunales generalmente identifican los vínculos de esa persona con el estado. Dependiendo de cuánto tiempo pase una persona en Florida, dónde se basa su registro de votante y otros factores similares, es posible que un tribunal no considere a Florida como su residencia.
Por lo tanto, ¿qué papel juega la residencia en Florida en la planificación patrimonial? En este artículo, las abogadas Romy B. Jurado y Diana L. Collazos le brindarán toda la información a tomar en cuenta.
Sobre la Residencia en Florida en la Planificación Patrimonial versus Estar Domiciliado en el Estado
No es inusual ver personas que usan los términos «residencia» y «domicilio» indistintamente. Bajo la ley de Florida, estos dos términos se refieren a conceptos diferentes. Por ejemplo, una persona puede residir en un estado que no es su domicilio oficial.
A efectos fiscales y de planificación patrimonial, identificar el estado de residente o de domicilio es fundamental para evitar costosos desajustes en la planificación patrimonial. He allí la importancia de la residencia en Florida en la planificación patrimonial.
¿Cómo se determina la residencia en Florida en la planificación patrimonial?
El primer elemento para establecer el domicilio de una persona en un estado es determinar si esa persona tiene vínculos a largo plazo con ese lugar. En la mayoría de los casos, los residentes tienden a tener un estatus más “casual” que una persona domiciliada en el estado.
Por ejemplo, poseer o alquilar bienes raíces para pasar tiempo en un lugar no hace que ese lugar sea el domicilio de uno. Cada año, Florida recibe miles de “snowbirds”, aquellas personas que escapan del clima frío para pasar unas semanas o meses en el estado de Florida, que goza de un excelente clima a lo largo del año.
Muchas personas son propietarias de múltiples residencias. Sin embargo, una persona puede tener un solo domicilio. Si una persona reside en un estado pero paga impuestos en su estado de origen, el estado de residencia no podrá constituir el domicilio de esa persona.
Si una persona cuyo domicilio se encuentra en otro estado fallece mientras vive en Florida, el patrimonio del difunto debe administrarse y ejecutarse de acuerdo con las leyes del estado donde se encuentra la propiedad.
Más Allá de la Residencia en Florida en la Planificación Patrimonial: ¿Cómo Mover Su Domicilio al Estado?
Hay varias ventajas para las personas domiciliadas en Florida, incluida la exención de vivienda familiar del estado, políticas fiscales favorables y un entorno propicio para los negocios. Por ejemplo, Florida no tiene impuesto sobre la renta ni impuesto sobre la herencia.
¿Por qué es importante la residencia en Florida en la planificación patrimonial?
Las personas sin vínculos a largo plazo en Florida no se consideran domiciliadas en el estado. Es importante mantener lazos sólidos en el estado, como la familia, el trabajo o bienes físicos como inmuebles, terrenos u otras propiedades similares.
Según los Estatutos de Florida §222.17 (1)”, cualquier persona que haya establecido su domicilio en este estado puede manifestarlo y probarlo mediante la presentación en la oficina del secretario del tribunal de circuito del condado en el que dicha persona residirá, una declaración jurada que acredite que reside y mantiene (…) su domicilio permanente”.
Los Estatutos de Florida §222.17 (3) especifican que “dicha declaración jurada deberá contener (…) una declaración de que la persona que hace la misma es, al momento de hacer dicha declaración, un residente de buena fe del estado, y deberá establecer en ella:
- Su lugar de residencia dentro del estado, la ciudad, el condado y el estado donde residía anteriormente, y
- El lugar o lugares, si los hubiere, donde mantenga otro u otro lugar o lugares de residencia”
Obtenga Ayuda Profesional Para Su Planificación Patrimonial en Florida
Como puede ver, la planificación patrimonial requiere de asistencia profesional. Comuníquese con los abogados Romy B. Jurado y Diana L. Collazos llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo electrónico a [email protected] para programar una consulta.