Un patrimonio consta de todo el dinero y los bienes que son propiedad de un residente de Florida al momento de su fallecimiento. Si una persona fallece y posee bienes únicamente a su nombre, esos bienes pueden pasar por una sucesión antes de distribuirlos a los herederos del difunto.
Dentro de este grupo, ¿se considera al seguro de vida como parte del patrimonio? ¿Deberá pasar por sucesión?
Con el fin de brindarle respuestas claras, las abogadas Romy B. Jurado y Diana L. Collazos, han creado esta guía, para dejarle ver en qué casos se considera seguro de vida como parte del patrimonio en Florida.
¿Está Considerado el Seguro de Vida como Parte del Patrimonio? – Activos Testamentarios vs. No Testamentarios
Un patrimonio sujeto a sucesión debe pasar por una administración supervisada por un tribunal para permitir la transferencia a los herederos nombrados en el testamento.
Solo los activos que se encuentran a nombre exclusivo del difunto o que enumeran el patrimonio como beneficiario pueden pasar por la sucesión. Si una propiedad tiene un beneficiario designado, no necesariamente tiene que pasar por un proceso sucesorio.
Veredicto: ¿Se Considera al Seguro de Vida como Parte del Patrimonio en Florida?
Determinar si se considera una póliza o seguro de vida como parte del patrimonio depende de cómo se tituló y de las partes nombradas como beneficiarias.
Por ejemplo, si un residente de Florida fallece con una póliza de seguro de vida que lo incluye como el único beneficiario, se considerará a ese seguro de vida como parte del patrimonio. Lo mismo sucede si el causante inscribió la herencia como beneficiario.
En tales casos, la póliza de seguro de vida es parte del patrimonio del difunto y debe pasar por la sucesión. Aunque la sucesión no es necesariamente un factor negativo, el problema son las deudas pendientes y los costos de administración deben pagarse con el patrimonio del difunto.
El producto de una póliza de seguro de título se puede utilizar para cumplir con los reclamos de los acreedores y pagar los gastos administrativos, lo que no es una ventaja para el cónyuge sobreviviente o los herederos.
Por el contrario, si una póliza de seguro de vida no está a nombre exclusivo del difunto, no se considera al seguro de vida como parte del patrimonio y los ingresos de la póliza se pagan directamente a los beneficiarios.
Detalles Sobre Si Se Considera al Seguro De Vida Parte del Patrimonio
Según la ley de Florida, los beneficios por fallecimiento pagaderos en virtud de una póliza de seguro de vida no están sujetos a sucesión, siempre que haya un beneficiario que no sea la persona fallecida y el patrimonio.
Tenga en cuenta que el monto pagado en una póliza de seguro de vida después del fallecimiento de alguien técnicamente no es propiedad del titular de la póliza. La compañía de seguros es propietaria del dinero pagado en virtud de la póliza.
¿Cuándo se considera al seguro de vida como parte del patrimonio y cuándo no?
Al final del día, el dinero está fuera del control del titular de la póliza. Si hay un beneficiario nombrado en la póliza, esa persona recibirá los fondos del seguro de vida fuera de la sucesión sin intervención judicial.
Si no hay ningún beneficiario más que el difunto o el patrimonio, los fondos del seguro de vida no se pueden heredar a través del testamento y la póliza pasará por el proceso de sucesión.
Los titulares de seguros de vida deben nombrar a diferentes personas como beneficiarios. Si alguien es el único beneficiario de una póliza y fallece antes del seguro, los fondos pasan a formar parte del patrimonio.
Muchos casos de sucesiones que involucran seguros de vida a menudo resultan en problemas si los beneficiarios designados en la póliza no son los mismos beneficiarios del patrimonio del difunto a través de un testamento.
Para garantizar una distribución eficiente de los ingresos de su seguro de vida, trabaje con un abogado testamentario de Florida para designar a las personas adecuadas como sus beneficiarios.
Proteja Su Legado Desde Hoy Con Nuestra Ayuda
No pierda el tiempo con la incertidumbre y comuníquese con las abogadas Romy B. Jurado y Diana L. Collazos llamando al (305) 921-0976 o enviando un correo electrónico a Romy@juradolawfirm.com para programar una consulta.