Tener una propiedad compartida con otra persona es una decisión común en Florida, especialmente entre cónyuges, familiares o socios de inversión. Sin embargo, muchas personas no consideran qué pasará con ese bien raíz cuando uno de los copropietarios fallezca.
¿La propiedad se transfiere automáticamente al otro propietario? ¿Debe pasar por sucesión? ¿Qué sucede si no hay testamento? En este artículo explicamos claramente qué sucede en Florida cuando uno de los dueños de una propiedad compartida muere y cómo puedes planificar para evitar problemas legales o conflictos familiares.
¿Qué es una propiedad compartida?
La propiedad compartida es cuando dos o más personas figuran como dueñas en el título de la propiedad. Existen diferentes formas legales de poseer una propiedad en Florida, y cada una tiene diferentes implicaciones cuando uno de los copropietarios fallece.
Los tipos más comunes son:
- Copropiedad en Tenencia Conjunta con Derecho de Supervivencia.
- Tenencia en Común.
- Tenencia por Entereza – exclusiva para parejas casadas.
¿Qué sucede cuando un propietario muere?
La respuesta depende directamente de cómo esté estructurada la propiedad. A continuación, explicamos cada caso:
Tenencia Conjunta con Derecho de Supervivencia
Si el título de propiedad incluye la frase “con derecho de supervivencia”, cuando uno de los copropietarios muere, su parte pasa automáticamente al otro propietario sin necesidad de sucesión.
Ejemplo: Juan y Ana compraron una casa juntos con derecho de supervivencia. Cuando Juan muere, Ana se convierte automáticamente en la única propietaria de la casa.
Ventajas:
- Evita la sucesión.
- Transferencia inmediata.
- Bajo costo.
Importante: Esta forma de propiedad debe estar claramente especificada en el título. Si no está escrita, no se asume automáticamente.
Tenencia en Común
Es una forma muy común cuando varias personas invierten juntas en una propiedad o la heredan. Aquí, cada persona posee un porcentaje específico de la propiedad y no existe derecho automático de supervivencia.
Si uno de los copropietarios muere, su parte NO pasa automáticamente al otro propietario, sino que forma parte del patrimonio del fallecido y debe pasar por sucesión.
Ejemplo: Pedro y Carlos son copropietarios al 50/50 de una casa bajo tenencia en común. Si Pedro muere, su 50% irá a los herederos nombrados en su testamento o según la ley, no automáticamente a Carlos.
Consecuencias:
- Proceso de sucesión obligatorio.
- Posibles conflictos con nuevos herederos.
- Puede complicar la venta o el uso de la propiedad.
Tenencia por Entereza
Disponible solo para parejas casadas, esta forma de propiedad considera a ambos cónyuges como una sola entidad legal. Si uno de los cónyuges muere, el otro se convierte automáticamente en propietario único sin sucesión.
Ejemplo: Laura y Miguel están casados y compraron una casa bajo esta modalidad. Cuando Miguel muere, Laura es automáticamente la dueña total de la propiedad.
Ventajas:
- Protección contra acreedores individuales.
- Evita la sucesión.
- Sencillo y efectivo para parejas casadas.
¿Qué pasa si no hay testamento?
Si la persona fallecida no dejó testamento y su parte de la propiedad debe pasar por sucesión (como ocurre en la tenencia en común), entonces se aplican las leyes de sucesión intestada de Florida.
Esto puede significar que:
- La parte del fallecido se distribuye entre sus hijos, cónyuge u otros familiares.
- El copropietario sobreviviente debe convivir o negociar con nuevos herederos desconocidos.
- La propiedad puede ser vendida si los herederos desean liquidar su parte.
Cómo proteger tu parte de la propiedad
Si actualmente tienes una propiedad compartida, puedes planificar para evitar complicaciones si uno de los propietarios muere:
- Revisa el título de la propiedad
Solicita una copia del título y verifica cómo está redactada la propiedad. Esto te permitirá saber si existe derecho de supervivencia o no. - Modifica la escritura
Si quieres añadir un derecho de supervivencia o cambiar el tipo de propiedad, un abogado puede ayudarte a preparar una nueva escritura con los términos correctos. - Crea un fideicomiso en vida
Transferir la propiedad o tu parte a un fideicomiso permite que pase directamente al beneficiario sin sucesión. - Incluye la propiedad en un testamento
Aunque esto no evita la sucesión, indica claramente quién debe recibir la parte del fallecido. - Consulta a un abogado especializado
Cada situación es única. Un abogado especializado en planificación patrimonial y bienes raíces puede ayudarte a tomar las mejores decisiones legales y fiscales.
¿Qué pasa con los gastos de la propiedad?
Después de que un copropietario muere, el mantenimiento, impuestos, hipoteca o seguro siguen siendo responsabilidad de los copropietarios sobrevivientes o del patrimonio del fallecido.
Hasta que se resuelva la situación legal de la propiedad, es importante mantener los pagos al día para evitar multas o gravámenes.
Compartir la propiedad de una casa o inmueble en Florida requiere claridad legal y planificación. Cómo está titulada la propiedad determina si la transferencia tras la muerte será automática o requerirá un proceso de sucesión.
Ya sea que compartas una casa con tu pareja, familia o socios de negocios, es esencial revisar cómo está estructurada legalmente esa propiedad y tomar medidas para proteger a todos los involucrados.
¿Tienes propiedad compartida y quieres saber qué pasaría si uno de los propietarios fallece?
En Jurado & Associates te ayudamos a analizar tu situación y encontrar la mejor estrategia para proteger tus bienes y evitar problemas legales. Contáctanos hoy en [email protected] o llama/envía WhatsApp al +1 (305) 921-0976.
¡Planificar es prevenir! Te ayudamos a hacerlo con confianza.